Las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) se han convertido en cotidianas en nuestro día y también han llegado a la forma en que se desarrolla la terapia online y cómo nos relacionamos con nuestro o nuestra terapeuta, si bien en muchas ocasiones nos puede surgir la duda de si éstas son igual de efectivas que las efectuadas de manera presencial.
El principal fundamento que debe regir la terapia, y por lo tanto, la relación terapéutica, es la comunicación eficaz entre personas: en el proceso terapéutico, el paciente describe su problema, sus motivaciones, sus objetivos, sus emociones, etc., al terapeuta, y éste o ésta, por su parte, a través de las técnicas y métodos necesarios, analiza la demanda y ayuda al paciente a encontrar soluciones. Esta comunicación que se produce entre paciente y terapeuta no tiene que ser exclusivamente verbal, sino que puede (y debe) estar soportado por el lenguaje no verbal de los dos interlocutores en este proceso.
La coherencia que se da entre los mensajes verbales y no verbales de las personas contribuye a la comprensión del mensaje, ajustando el significado y minimizando posibles malinterpretaciones, lo que es de vital importancia en el tratamiento terapéutico.
Las condiciones que se dan en la comunicación, como pueden ser el lugar en el que ésta se produce, la presencia de terceras personas, el grado de intimidad, seguridad de la información, confianza en nuestro interlocutor, etc., contribuyen a la comprensión precisa del mensaje, lo cual resulta imprescindible desde el punto de vista terapéutico.
En este punto en concreto, el grado de desarrollo actual de las TICs posibilitar una comunicación eficaz y permiten llevar a cabo una terapia online efectiva, si bien cuando hacemos referencia a ella hablamos casi en exclusiva a la terapia online a través de videoconferencia:
- Permite la realización de una intervención terapéutica totalmente apoyada por un profesional en la que la interacción terapeuta-paciente es similar a la interacción que tiene lugar cara a cara.
- Es el medio más utilizado por los y las terapeutas en la realización de terapias online en nuestro país, ya que es la tecnología que mejor reproduce un contacto presencial.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en su informe "Equipamiento y uso de TIC en los hogares. Año 2023", el 90% de los ciudadanos españoles de entre 16 y 74 años usan Internet a diario. Este hecho a modificado sustancialmente cómo nos comunicamos en sociedad, lo cual también afecta a cómo podemos efectuar las intervenciones terapéuticas. Entre los factores que facilitan el avance de la terapia online destacan los siguientes:
- Facilidad y rapidez para comunicarse.
- Reducción de costes.
- Aceptación de internet como herramienta de comunicación social.
- Demanda creciente para recibir asistencia terapéutica a distancia.
- Mejora de los sistemas informáticos y su seguridad.
- Desarrollo de numerosas investigaciones y guías de actuación de cómo llevarlas a cabo.

Pero quizá la pregunta más destacable que nos puede surgir es si realmente la terapia online es eficaz y si existen datos que lo corroboren.
En la actualidad existen numerosos estudios que demuestran su eficacia en la intervención terapéutica en casos de, por ejemplo:
- Ansiedad.
- Depresión.
- Trastorno obsesivo compulsivo.
- Trastorno de estrés post-traumático.
- Insomnio.
- Problemas de control de peso.
- Adicciones.
- Manejo del dolor, tínitus o enfermedades crónicas.
En la actualidad se están llevando a cabo otros muchos estudios que vienen a reforzar el hecho de la eficacia de la terapia online para la intervención en numerosas patologías.
En mi experiencia profesional, la eficacia de la terapia online no difiere de la presencial e incluso es más beneficiosa en algunas situaciones que requieren de un mayor grado de intimidad y tranquilidad, ya que el paciente lleva a cabo la terapia en un entorno seguro y confiable (en la mayoría de los casos). En el caso de que ésto no sea así en evidente que la terapia cara a cara es la única opción posible.
Soy terapeuta en procesamiento del trauma con Brainspotting y Programación Neurololingüística, Coach e instructora de Mindfulness. Llámame y buscaremos cómo solucionar aquello que te aflige o te preocupa. La primera sesión es gratuita.
Imagen de portada: Freepik
Comentarios